Observatorio Derechos Humanos (DDHH) y Derecho Internacional Humanitario (DIH)
Contenido de la página 
El Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH, nació en 1999 para hacer seguimiento, desde el Estado, a la compleja situación de derechos humanos, violencia y conflicto armado presentes en el país.
Su finalidad es la de generar productos que le sirvan a los tomadores de decisiones como insumos para la formulación y/o adecuación de políticas públicas con base en información real y verificable.
Actualmente el Observatorio maneja bases de datos de información relacionada con los derechos a la vida, la integridad y la libertad, así como de desmovilizaciones individuales y ataques contra la infraestructura petrolera. De éstas variables, reposan en el Observatorio cerca de 4 millones y medios de datos (cifras y registros). En algunos casos, la información almacenada en el Observatorio data de 1990 como es el caso de la información de homicidios individuales y de las Minas Antipersona.
El Observatorio recopila información estadística de fuentes directas en su gran mayoría de las instituciones del Estado y en algunos casos de organizaciones sociales con reconocimiento en un determinado sector.
Retos
- Garantizar el tránsito del Observatorio al Sistema Nacional de Información en Derechos Humanos.
- Incorporar nuevas variables de análisis incluyendo elementos de enfoque diferencial tales como género, edad y pertenencia a grupos poblacionales, lo cual contribuye a establecer cómo y en qué medida las violaciones a los DH, afectan a grupos determinados de personas que por su condición se pueden considerar de especial vulnerabilidad.
- Diversificar la información y de esta manera trascender la correspondiente al conflicto armado. Se busca contar con información que de cuenta del disfrute de derechos entre los colombianos y así mismo, recaudar datos sobre los Derechos Económicos Sociales Culturales y Ambientales y construir instrumentos que permitan su medición, evaluación y seguimiento.
- Alimentar el Sistema Nacional de Derechos Humanos y su mecanismo de seguimiento y monitoreo.
- Articular el SNIDH con otros sistemas de información acorde con la Política Integral de Derechos Humanos.
- Lograr que el Estado colombiano hable en clave de derechos humanos.
|
|
InfoIzquierda
|
InfoDerecha
|
|